BEXSERO, LA VACUNA DE LA DISCORDIA

Menudos mesecitos llevamos a cuenta de la vacuna del meningococo B... Que si primero era de prescripción hospitalaria y sólo para los grupos de riesgo, que si ahora la sacamos del hospital y que vacune quien quiera (o quien pueda) a sus retoños, que si ahora no se puede porque hay desabastecimiento… Intentemos aclarar conceptos.

Por eso (y porque esta semana ha sido un no parar, entre #farmaciaactiva de Stada en Bilbao, #MeetingFeng de Mediform y #eHealthBilbao y no he tenido mucho tiempo, todo hay que reconocerlo) este post es de esos con muchos enlaces, en los que os brindo información a raudales y las conclusiones han de ser vuestras, como diría Ana Pastor.

Sigue leyendo

CANICAS, ARENA Y MARABUNTAS EN EL METRO

– A ver, nena, que el médico me dice que me ha recetado el parche que lleva el doble de dosis de fentanilo, para que yo lo corte y así tengo que venir menos veces a la farmacia y él no me tiene que hacer tantas recetas. Explícame tú bien cómo tengo que cortarlo, que con la cola que tenía el pobre ni ha podido explicármelo. Yo, por no molestar…

Ay madre…

Sigue leyendo

CÓMO SE TRATA LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

Corría el año 2004 cuando acabé la carrera y comencé mis prácticas tuteladas. Con toda la ilusión del mundo por comenzar a atender a los pacientes, mi tutora me permitió «asomarme» al mostrador durante la segunda semana que estuve allí. Mi primera dispensación, mi oportunidad de atender al paciente con todo lo que sabía y demostrar que estamos ahí para aportar valor…

Primer paso: conseguir descifrar las recetas (en aquella época eran de papel y escritas a mano… todo un ejercicio de desencriptación). Conseguido.

Segundo paso: preguntar si es la primera vez que lo toma, para qué se lo han recetado, si conoce cómo tomarlo… con los nervios, me lo comí. Y es que con unas prescripciones tan comunes como claritromicina, amoxicilina y omeprazol, me lancé directamente a explicar cómo debía tomarlo (omeprazol una al día, amoxicilina cada 8 horas, claritromicina cada 12 horas…) Pues metí la pata, y hasta el fondo, por no preguntar. «¡Pero si el médico me ha dicho que tome todo dos veces al día!» ¡Qué atrevida es la ignorancia…!

Sigue leyendo

ESPABILA

Espabila.

Eres joven y tienes toda la vida pòr delante. Pero la mires por donde la mires, la vida es corta.

Así que, espabila.

Toda la vida se basa en elecciones, y de ellas depende cómo sea tu paso por esta vida. Simplemente tienes que elegir siempre lo mejor para tu salud. Elegir entre quedarte en el sofá y bajar a pasear al perro. Entre pedir una pizza o hacerte una ensalada. Entre achicharrarte al sol de mediodía o ponerte protección. No te pido tanto.

Sólo que espabiles y aprendas a elegir.

Sigue leyendo

UN COLIRIO PARA LOS OJOS (I) : CÍCLOPE Y ÁTROPOS

Un día cualquiera en la farmacia, entra un paciente cualquiera, y dice:

– Buenos días, ¿me puede dar un colirio?

-¿Un colirio?¿Para qué?

-¡Pues para los ojos, claro, menuda pregunta para venir de farmacéutica!

No os imagináis los millones de veces que lo hemos oído. Y para que os hagáis una idea de lo poco que nos ayuda que además nos deis la pista de «una cajita blanca con cuadraditos de colores», un día de guardia cualquiera mi compañera @susitravel tuvo la paciencia de configurar todos los colirios del laboratorio Cusi de los que disponía en este bonito knolling :

¿Aún crees que con que nos pidas "un colirio para los ojos, con cuadraditos en la caja" podemos adivinar cuál es el que necesitas?

¿Aún crees que con que nos pidas «un colirio para los ojos, con cuadraditos en la caja» podemos adivinar cuál es el que necesitas?

Bien, cada uno de esos colirios tiene una función diferente, unos principios activos diferentes y además la configuración de los correspondientes cuadraditos es única para cada uno de ellos.

Así, se me ha ocurrido escribir una serie de posts en los que vaya explicándoos las diferentes actividades farmacológicas si no de todos los colirios, de los que buenamente pueda… Y esta es la primera entrada de la serie.

Sigue leyendo

TU ALIADO EN SALUD #DMF2015

El post de hoy será un poco diferente a lo que estáis acostumbrados a leer. Y es que hoy, 25 de septiembre, se celebra el día mundial del farmacéutico. (De ahí lo del #DMF2015) ¡Albricias y zapatetas! ¡Un día mundial para nosotros solitos!

Mucha gente piensa que estamos en nuestras farmacias para simplemente sacar las cajitas de los medicamentos, cortar el precinto (código de barras), entregarlas al paciente y cobrar la aportación correspondiente. Para muchos de ellos, somos simples «vendedores», con todo mi respeto para los vendedores. Pero es que ser farmacéutico es mucho más.

nube de palabras farmacia

Sigue leyendo

MI HIJO TIENE MOLUSCOS

Mi hijo mayor es un «pupas». Y no lo digo porque se queje exageradamente de todo lo que le pasa (que también, por algo es un niño de 5 años, si no se queja hoy, ¿cuándo se va a quejar? Y no vale que me digáis en cualquier otro movimiento tipo 15M) sino porque le pasa de todo. Y cuando digo de todo, es DE TODO.

Por resumir (que son 5 años, casi 6 ya de todo tipo de anécdotas, tanto sanitarias como no sanitarias): ya os expliqué en otro post lo mal que lo pasó con su Herpes Simple; a los dos añitos después de pasar la varicela tuvo un episodio de ataxia cerebelosa (no complicada, por suerte); ha sufrido en varias ocasiones de convulsiones febriles y ahora les toca el turno a los moluscos. Y no hablo de que se haya sentado en una roca junto al mar y se le haya «pegado» alguna que otra lapa al pantalón, sino de otro tipo de moluscos, ni gasterópodos ni cefalópodos, sino unos mucho más frecuentes 😉

Sigue leyendo

CUANDO LOS MEDICAMENTOS YA NO SIRVEN

Miles de veces vienen pacientes a la farmacia con bolsas de medicamentos, o bien caducados, o bien en buen estado pero que por una razón u otra ya no son necesarios (ya sea porque el médico ha cambiado el medicamento prescrito, o porque el  paciente desgraciadamente haya fallecido…)

A menudo, la pregunta que nos hacen es «¿nena, dónde tenéis el contenedor para mandar los medicamentos a Africa o por ahí?» Aquí es cuando hemos de contar por qué los medicamentos que desechamos no deben ni pueden ser enviados a países en vías de desarrollo y todo lo que conlleva desechar los medicamentos en el punto SIGRE. Y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, hoy os queremos contar su historia…

Sigue leyendo

CIPRIANA Y EL ZUMO DE POMELO

Ayer me contaba una amiga que hace unos años acudió «a la consulta de una chica que ayudaba a adelgazar a base de zumos». Mi cara, un poema. Me intentó explicar los fundamentos de esa dieta y me dijo que uno de los zumos que utilizaba como método quemagrasa era el zumo de pomelo.

De repente, se encendió un pilotito rojo en mi cabeza, y me sentí obligada a preguntarle si la «chica» en cuestión (desconozco si es nutricionista, dietista o curandera) le había preguntado si tomaba algún tipo de medicamento. Podéis imaginar la respuesta.

Sigue leyendo

LAS 3 P: PISES, PRÓSTATAS Y POLÉMICAS

Cuando éramos pequeñas veraneábamos en Marbella. Más que nada para que mis abuelos pasaran algún tiempo con sus nietas, ya que ellos se pasaban meses allí. Recuerdo uno de estos viajes a Marbella (1002,5 km, ahí es nada), 7 personas en el coche, 2 perros, y teniendo que parar el coche en la autovía cada hora aproximadamente por la urgencia para orinar de mi abuelo. Mis padres también recuerdan ese viaje, os lo aseguro.

Y es que mi abuelo tenía “próstata”. Ya, bueno, ¿y qué?, todos los hombres la tienen. Decir que alguien tiene próstata es una forma vulgar de decir que tiene una serie de síntomas en el tracto urinario característicos de problemas prostáticos y frecuentes en hipertrofia benigna de próstata (HBP). Mejor nos quedamos con lo de que «tenía próstata», ¿verdad?

Sigue leyendo