BEXSERO, LA VACUNA DE LA DISCORDIA

Menudos mesecitos llevamos a cuenta de la vacuna del meningococo B... Que si primero era de prescripción hospitalaria y sólo para los grupos de riesgo, que si ahora la sacamos del hospital y que vacune quien quiera (o quien pueda) a sus retoños, que si ahora no se puede porque hay desabastecimiento… Intentemos aclarar conceptos.

Por eso (y porque esta semana ha sido un no parar, entre #farmaciaactiva de Stada en Bilbao, #MeetingFeng de Mediform y #eHealthBilbao y no he tenido mucho tiempo, todo hay que reconocerlo) este post es de esos con muchos enlaces, en los que os brindo información a raudales y las conclusiones han de ser vuestras, como diría Ana Pastor.

Sigue leyendo

CANICAS, ARENA Y MARABUNTAS EN EL METRO

– A ver, nena, que el médico me dice que me ha recetado el parche que lleva el doble de dosis de fentanilo, para que yo lo corte y así tengo que venir menos veces a la farmacia y él no me tiene que hacer tantas recetas. Explícame tú bien cómo tengo que cortarlo, que con la cola que tenía el pobre ni ha podido explicármelo. Yo, por no molestar…

Ay madre…

Sigue leyendo

UN COLIRIO PARA LOS OJOS (I) : CÍCLOPE Y ÁTROPOS

Un día cualquiera en la farmacia, entra un paciente cualquiera, y dice:

– Buenos días, ¿me puede dar un colirio?

-¿Un colirio?¿Para qué?

-¡Pues para los ojos, claro, menuda pregunta para venir de farmacéutica!

No os imagináis los millones de veces que lo hemos oído. Y para que os hagáis una idea de lo poco que nos ayuda que además nos deis la pista de «una cajita blanca con cuadraditos de colores», un día de guardia cualquiera mi compañera @susitravel tuvo la paciencia de configurar todos los colirios del laboratorio Cusi de los que disponía en este bonito knolling :

¿Aún crees que con que nos pidas "un colirio para los ojos, con cuadraditos en la caja" podemos adivinar cuál es el que necesitas?

¿Aún crees que con que nos pidas «un colirio para los ojos, con cuadraditos en la caja» podemos adivinar cuál es el que necesitas?

Bien, cada uno de esos colirios tiene una función diferente, unos principios activos diferentes y además la configuración de los correspondientes cuadraditos es única para cada uno de ellos.

Así, se me ha ocurrido escribir una serie de posts en los que vaya explicándoos las diferentes actividades farmacológicas si no de todos los colirios, de los que buenamente pueda… Y esta es la primera entrada de la serie.

Sigue leyendo

TU ALIADO EN SALUD #DMF2015

El post de hoy será un poco diferente a lo que estáis acostumbrados a leer. Y es que hoy, 25 de septiembre, se celebra el día mundial del farmacéutico. (De ahí lo del #DMF2015) ¡Albricias y zapatetas! ¡Un día mundial para nosotros solitos!

Mucha gente piensa que estamos en nuestras farmacias para simplemente sacar las cajitas de los medicamentos, cortar el precinto (código de barras), entregarlas al paciente y cobrar la aportación correspondiente. Para muchos de ellos, somos simples «vendedores», con todo mi respeto para los vendedores. Pero es que ser farmacéutico es mucho más.

nube de palabras farmacia

Sigue leyendo

¡YES, YOU CAN!

Un septiembre más. Ya hablamos la semana pasada de los buenos propósitos que llegan con el nuevo curso. Y por supuesto, no podíamos olvidar el propósito estrella, el más difícil todavía, el no va más para quien se lo propone, el cambio de vida radical que muchos se plantean llegando estas fechas: DEJAR DE FUMAR. Aunque seguro que hay lectores que nunca han fumado y pueden pensar que soy una exagerada, los lectores fumadores saben que no es así. Dejar de fumar te cambia la vida.

Sigue leyendo

CUANDO LOS MEDICAMENTOS YA NO SIRVEN

Miles de veces vienen pacientes a la farmacia con bolsas de medicamentos, o bien caducados, o bien en buen estado pero que por una razón u otra ya no son necesarios (ya sea porque el médico ha cambiado el medicamento prescrito, o porque el  paciente desgraciadamente haya fallecido…)

A menudo, la pregunta que nos hacen es «¿nena, dónde tenéis el contenedor para mandar los medicamentos a Africa o por ahí?» Aquí es cuando hemos de contar por qué los medicamentos que desechamos no deben ni pueden ser enviados a países en vías de desarrollo y todo lo que conlleva desechar los medicamentos en el punto SIGRE. Y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, hoy os queremos contar su historia…

Sigue leyendo

CIPRIANA Y EL ZUMO DE POMELO

Ayer me contaba una amiga que hace unos años acudió «a la consulta de una chica que ayudaba a adelgazar a base de zumos». Mi cara, un poema. Me intentó explicar los fundamentos de esa dieta y me dijo que uno de los zumos que utilizaba como método quemagrasa era el zumo de pomelo.

De repente, se encendió un pilotito rojo en mi cabeza, y me sentí obligada a preguntarle si la «chica» en cuestión (desconozco si es nutricionista, dietista o curandera) le había preguntado si tomaba algún tipo de medicamento. Podéis imaginar la respuesta.

Sigue leyendo

A VUELTAS CON LOS EXCIPIENTES

Una de las consultas frecuentes que solemos recibir en el mostrador de la farmacia es la consabida pregunta de «oye, nena, y ¿este medicamento lleva lactosa? Porque mira que me pongo yo mala, no me lo vayas a dar con lactosa que tengo la boda de mi prima este fin de semana ¿eh? A ver si no voy a poder ir por la descomposición…» Dejando de lado que algunos pacientes que sufran este trastorno (pero a un nivel moderado tirando a leve) ni siquiera se lo mencionarían al farmacéutico y así tendrían la excusa perfecta para no ir a la boda de la prima Paqui, es un tema que a quien sufre insuficiencia de lactasa intestinal preocupa terriblemente.

De hecho, ayer mismo leía una consulta de una compañera farmacéutica en twitter: ¿Alguien conoce alguna página web donde estén registrados los medicamentos SIN lactosa? Y una que es una mandada, se puso a buscar.

Sigue leyendo

IBUPROFENO Y PARACETAMOL: CUANDO MENOS ES MÁS

Desde hace unos meses, y a raíz de algunos estudios de eficacia y seguridad aplicados al paracetamol e ibuprofeno, se está insistiendo tanto desde las autoridades sanitarias como desde atención primaria y las propias farmacias en que es preferible utilizar ibuprofeno de 400 mg en lugar del de 600 mg y paracetamol de 650 o 500 mg en lugar del de 1 gramo, puesto que se ha demostrado que la eficacia es muy similar a las dosis más altas y sin embargo los efectos secundarios se reducen mucho.
De hecho, el ibuprofeno de 600 mg está sujeto a prescripción médica, y nunca deberíamos utilizarlo como automedicación. Ya sabéis, ese circulito justo al lado del código nacional en las cajas de los medicamentos que tantas veces en el mostrador os hemos explicado que significa que ese medicamento no se debe dispensar sin la correspondiente receta…

Sigue leyendo

ABORDAJE DEL PACIENTE CON GLAUCOMA

Hace tiempo os comentaba que en el barrio tenemos fama de «preguntonas», sobre todo cuando los pacientes nos solicitan medicamentos sin receta. Aprovechando que el día 12 de marzo es el día mundial del glaucoma, hoy os voy a hablar de una situación más que frecuente en el mostrador, ya que los pacientes que la padecen son mucho más abundantes de lo que creemos, y los medicamentos contraindicados en esta patología también.

Sigue leyendo