MI HIJO TIENE MOLUSCOS

Mi hijo mayor es un «pupas». Y no lo digo porque se queje exageradamente de todo lo que le pasa (que también, por algo es un niño de 5 años, si no se queja hoy, ¿cuándo se va a quejar? Y no vale que me digáis en cualquier otro movimiento tipo 15M) sino porque le pasa de todo. Y cuando digo de todo, es DE TODO.

Por resumir (que son 5 años, casi 6 ya de todo tipo de anécdotas, tanto sanitarias como no sanitarias): ya os expliqué en otro post lo mal que lo pasó con su Herpes Simple; a los dos añitos después de pasar la varicela tuvo un episodio de ataxia cerebelosa (no complicada, por suerte); ha sufrido en varias ocasiones de convulsiones febriles y ahora les toca el turno a los moluscos. Y no hablo de que se haya sentado en una roca junto al mar y se le haya «pegado» alguna que otra lapa al pantalón, sino de otro tipo de moluscos, ni gasterópodos ni cefalópodos, sino unos mucho más frecuentes 😉

Sigue leyendo

IBUPROFENO Y PARACETAMOL: CUANDO MENOS ES MÁS

Desde hace unos meses, y a raíz de algunos estudios de eficacia y seguridad aplicados al paracetamol e ibuprofeno, se está insistiendo tanto desde las autoridades sanitarias como desde atención primaria y las propias farmacias en que es preferible utilizar ibuprofeno de 400 mg en lugar del de 600 mg y paracetamol de 650 o 500 mg en lugar del de 1 gramo, puesto que se ha demostrado que la eficacia es muy similar a las dosis más altas y sin embargo los efectos secundarios se reducen mucho.
De hecho, el ibuprofeno de 600 mg está sujeto a prescripción médica, y nunca deberíamos utilizarlo como automedicación. Ya sabéis, ese circulito justo al lado del código nacional en las cajas de los medicamentos que tantas veces en el mostrador os hemos explicado que significa que ese medicamento no se debe dispensar sin la correspondiente receta…

Sigue leyendo

LOS BANCOS DE PIEDRA Y LA CISTITIS

En mi colegio los bancos del patio eran de piedra. Había una profesora que cada vez que tenía turno de patio para vigilar que nada grave ocurriera nos perseguía diciéndonos que nos sentáramos sobre nuestros jerseys para no «coger cistitis» por sentarnos sobre la piedra fría. Era insufrible.

Ni qué decir tiene que este post va dedicado a ella.

Sigue leyendo

OLA DE FRÍO… Y DE CAÍDAS

No falla. En cuanto caen cuatro copos de nieve en Barakaldo, todo se paraliza. Llevamos varios días oyendo las advertencias de los servicios meteorológicos y aun así, siempre nos pilla de imprevisto. Por suerte o por desgracia, cuando ocurre algo grave es cuando se toman las medidas oportunas, y sin ir más lejos, en la pequeña cuesta que lleva a nuestra farmacia, hace unos años un señor se resbaló con el hielo y se cayó, con tan mala suerte que debido al golpe que recibió en la cabeza, falleció. Y a raíz de eso se solicitó al ayuntamiento que cubrieran con sal esos desniveles en caso de alarma por nieve y hielo.

Aparte de esa desgracia, en días como éstos no nos faltan consultas en el mostrador ocasionadas por traumatismos más leves,  caídas más bien sin importancia, pero al fin y al cabo molestas para el paciente. La mayoría de veces lo que demandan los accidentados suele ser del tipo: «Dame un voltaren o un thrombocid de esos, lo que mejor te parezca, que me he caído…» Pues bien, señores, el voltaren tiene tanto que ver con el thrombocid como el tocino con la velocidad.

Sigue leyendo

DON´T STOP ME NOW

Hay veces que como farmacéutica veo anuncios de televisión de medicamentos y me pongo negra. Es una de las cosas que puede sacarme de quicio. Cierto es que a lo largo de los años este tipo de publicidad ha ido mejorando, pero en general costaba encontrar publicidad que de verdad tuviera rigor sanitario, y además fuera atractiva y simpática…

El otro día sin ir más lejos, me fijé en el spot del Frenadol®. Por si no lo habéis visto, aquí lo tenéis:

Tal vez sea yo la que tenga un cliché metido en la cabeza y me llamen la atención los detalles, pero… ¿habéis visto algún otro spot en el que aparezcan un hombre y una mujer en un coche y sea la mujer quien conduce? Pues en este caso siento ser yo quien os lo diga, pero no es por un alarde de igualdad/feminismo del laboratorio.

Sigue leyendo

EL COLOR MALVA (que no púrpura)

La semana pasada os hablaba sobre las opciones para tratar la tos, y os contaba cómo en la mayoría de los casos no es una buena idea utilizar medicamentos que «corten» el reflejo de la tos en ciertos casos. Sin embargo, existen opciones para aliviar ese reflejo tan incómodo y suavizar la garganta, sin contar con esas contraindicaciones o efectos secundarios de los antitusivos, que son las preparaciones fitoterápicas. 

Sigue leyendo

¿HEROÍNA O VILLANA?

Los que me conocéis ya sabéis lo mucho que me gusta Twitter. Me encanta porque, además de aprender muchísimo, de vez en cuando te encuentras cosas curiosas como esta foto:

Jarabe Bayer de Heroina para la Tos (cortesía de @cateterdoblej)

Jarabe Bayer de Heroina para la Tos (cortesía de @cateterdoblej)

Seguro que hay quien pensará: ¡Qué barbaridad! ¡Dar heroína a los niños! Pues has de saber, querido lector, que de eso se trata la evolución en la farmacoterapia, y por extensión de la nutrición y otras ciencias… de ir conociendo cada vez mejor los efectos de los compuestos que utilizamos. Por eso, todos los medicamentos que salen al mercado están sometidos a vigilancia continua, y valoración del balance beneficio-riesgo. En cuanto el riesgo supera al beneficio, se da por hecho que el uso de ese medicamento no es seguro. Pero hoy no os voy a hablar de farmacovigilancia ni cosas así. Hoy os hablaré de la tos: ¿Por qué heroína?

Sigue leyendo

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO

Hoy traigo un tema que no es de temporada, como las diferencias entre gripe y resfriado, ni está de rabiosa actualidad, como el ébola, (tal y como os prometí en la entrada anterior). Es un tema que no tiene temporada. Ni temporada, ni edad, ni estrato social… Hoy os voy a hablar de la periodontitis o la enfermedad gingival (de las encías).

El sangrado de las encías es uno de los primeros síntomas de problemas gingivales. Puede presentarse como una ligera coloración rosácea de los restos de pasta y saliva cuando terminamos de cepillarnos los dientes, o bien puede verse claramente el hilillo de sangre en el lavabo como si fuéramos Brad Pitt  o Tom Cruise en «Entrevista con el vampiro» acabando su cena.

Sigue leyendo

SUSURROS EN TUS OÍDOS

Agosto. Tiempo de sol, vacaciones (quienes sigan este blog habrán visto que ha bajado mi frecuencia de publicación, y es que una servidora también tiene sus debilidades… 😉 ), playa, piscina, mar, paseos en barco… Muchos baños, en definitiva. Sobre todo para los niños. Y como veréis, estos baños tienen mucho que ver con otras protagonistas del verano: las otitis. De hecho, en verano, los casos de otitis externa pueden aumentar hasta en un 50%. Sigue leyendo

UN MARTINI SIN HIELO

Pues allí estábamos. En la colina Çamlica (colina de los enamorados, para los más cursis). Nos sentamos en uno de los bares con terraza para admirar las vistas del Bósforo y pedimos algo de beber. Y de esto que llega el camarero con un refresco y un vermú y la cubitera a un lado. Y ahí es cuando recordé lo que siempre aconsejamos a los que van a viajar… 39ºC a la sombra en pleno agosto, el peor vermú que he tomado en mi vida: calentorro, y sin poder añadirle los hielos que había a su lado… Al menos, al contrario le habían traído la coca-cola fresquita de la nevera y se la tomó de un trago para que no se calentara…

vistas desde çamlica

Vistas desde la colina de Çamlica fuente: http://www.cruiseonthebosphorus.com

Un par de años más tarde, me alegré de haberme tomado ese vermú sin hielo, porque la Hermanísima también fue a Estambul, y aunque tomó precauciones respecto al agua de bebida, su afán por la ensalada pudo con ella, y embarazada de 5 meses como estaba se pasó 5 días de baño en baño y sin disfrutar como es debido del encanto de estar entre dos continentes.

Sigue leyendo