CIPRIANA Y EL ZUMO DE POMELO

Ayer me contaba una amiga que hace unos años acudió «a la consulta de una chica que ayudaba a adelgazar a base de zumos». Mi cara, un poema. Me intentó explicar los fundamentos de esa dieta y me dijo que uno de los zumos que utilizaba como método quemagrasa era el zumo de pomelo.

De repente, se encendió un pilotito rojo en mi cabeza, y me sentí obligada a preguntarle si la «chica» en cuestión (desconozco si es nutricionista, dietista o curandera) le había preguntado si tomaba algún tipo de medicamento. Podéis imaginar la respuesta.

Sigue leyendo

LOS BANCOS DE PIEDRA Y LA CISTITIS

En mi colegio los bancos del patio eran de piedra. Había una profesora que cada vez que tenía turno de patio para vigilar que nada grave ocurriera nos perseguía diciéndonos que nos sentáramos sobre nuestros jerseys para no «coger cistitis» por sentarnos sobre la piedra fría. Era insufrible.

Ni qué decir tiene que este post va dedicado a ella.

Sigue leyendo

¡CUALQUIER DÍA VAS A ECHAR A VOLAR!

Es un frase que le oía continuamente a mi madre cada vez que íbamos a visitar a mi abuela. Y es que, durante sus últimos años de vida, mi abuela se alimentaba casi exclusivamente de alitas de pollo. Decía Maruja que era lo único que le pedía que le preparara, alitas de pollo.

Mi abuela era una mujer tenaz, fuerte, de las que se llamaban «de armas tomar», pero de las de verdad. Y buena era para que nadie le dijera lo que debía o no debía comer… Que era una cabezota, vaya. Fallecido mi abuelo, mi madre consiguió convencerla de que lo mejor para ella sería venir a pasar los fines de semana con nosotros, y así se aseguró de que al menos dos días a la semana, tendría una dieta un poco más variada y equilibrada. De no ser así, seguramente habría acabado sufriendo una malnutrición severa. 

Sigue leyendo

¡ABRE LOS OJOS A LA DIABETES!

En mi casa siempre hemos sido de tener perros. Y muchos. Pero no de tenerlos fuera en el jardín y no dejarles entrar en casa, no, sino de los que se te ponen alrededor de la mesa mientras comes e incluso de los que te colocan el mentón sobre el regazo para que les dés algo de comer.

Recuerdo especialmente a uno de ellos, cruce de pastor alemán y dobermann, que no hacía más que salivar en cuanto la comida estaba lista. Goloso como él solo, siempre andaba detrás de todo lo dulce que comiéramos. Con mi abuela que venía a pasar todos los fines de semana a nuestra casa con una bolsa de bombones bajo el brazo, aquello era el paraíso para él. Pero ahí intervenía siempre mi madre, con su frase lapidaria: «¡Que no le deis azúcar al perro, que se va a quedar ciego!» La cosa es que razón no le faltaba…

Mi perro pre-diabético

Mi perro pre-diabético y detrás, la que seguiría sus pasos…

Sigue leyendo

EL COLOR MALVA (que no púrpura)

La semana pasada os hablaba sobre las opciones para tratar la tos, y os contaba cómo en la mayoría de los casos no es una buena idea utilizar medicamentos que «corten» el reflejo de la tos en ciertos casos. Sin embargo, existen opciones para aliviar ese reflejo tan incómodo y suavizar la garganta, sin contar con esas contraindicaciones o efectos secundarios de los antitusivos, que son las preparaciones fitoterápicas. 

Sigue leyendo

OJALÁ QUE LLUEVA CAFÉ (¿VERDE?)

Esta semana hemos tenido unas cuantas consultas en la farmacia acerca de las propiedades y contraindicaciones del ya famoso café verde (lo que son las cosas, cuando salta a la palestra alguno de estos productos siempre comienzan a darse a conocer con su atributo de color, o de procedencia…)

Sigue leyendo

NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

el te de la tia

Imagen cortesía de Craftyjoe/ FreeDigitalPhotos.net

«Mantén una alimentación saludable», dicen. «Sigue una dieta equilibrada», te aconsejan. Pero lo que nunca escuchamos es «sigue la nutrición acorde con tu edad». ¿Por qué no debemos seguir la misma dieta de jóvenes que de adultos ni cuando entramos en la tercera edad?

Las personas de edad avanzada experimentan tanto cambios físicos como psicosociales que producen cierta «vulnerabilidad» a la hora de seguir una alimentación saludable.

Sigue leyendo

¿Tomamos bien los medicamentos para el colesterol?

huevos

El momento de recibir los resultados de unos análisis de colesterol y triglicéridos siempre nos asusta: ¿tendré el colesterol alto? ¿me recetará el médico medicación para toda la vida? ¿cómo podría evitarlo? Te explicamos unas cuantas cosas que el médico o el farmacéutico te explicaríamos si tuviéramos tiempo… 😉 Sigue leyendo

VIDA SIN GLUTEN

El día 20 de mayo fue el día Internacional de la Celiaquía. Cada año oimos más a menudo esta palabreja, pero aún hay gente que cuando le dicen «eres celíaco» se alarman y empiezan a buscar obsesivamente en internet qué narices significa eso.

gluten

Sigue leyendo

ASTENIA PRIMAVERAL Y DEFENSAS

 

astenia-primaveral-dos--647x270

Cuando llega el buen tiempo, en este caso la primavera, tenemos la sensación de estar más cansados, más débiles, porque nuestro cuerpo se adapta al cambio de clima. Los síntomas de la astenia son fatiga, trastornos del sueño, alteraciones del apetito, irritabilidad, dolor de cabeza, falta de memoria, dificultad para concentrarse, etc.

Se considera astenia cuando la sensación de cansancio no es achacada a falta de descanso adecuado, sino que la persona se cansa en la realización de su rutina habitual. En niños, el cansancio puede deberse a exámenes o a un estirón, en cuyo caso la jalea real es muy útil.

Sigue leyendo